
Laia Ferrer
Análisis de renta variable
Pasó doce años en fondos de inversión antes de dedicarse a formar analistas. Le gusta decir que aprendió más de sus errores que de sus aciertos, y eso se nota en cómo enseña.
Un programa diseñado para quienes trabajan con inversiones reales y necesitan herramientas prácticas. No prometemos fórmulas mágicas, pero sí un enfoque directo basado en casos que hemos visto funcionar.
Inicio previsto: Octubre 2025 • Duración: 8 meses • Modalidad: Online con sesiones en vivo
Análisis de renta variable
Pasó doce años en fondos de inversión antes de dedicarse a formar analistas. Le gusta decir que aprendió más de sus errores que de sus aciertos, y eso se nota en cómo enseña.
Valoración de empresas
Trabajó en due diligence para operaciones corporativas durante ocho años. Ahora ayuda a otros a entender qué buscar en los estados financieros cuando el tiempo apremia.
Gestión de riesgos
Especializada en análisis de carteras desde 2013. Su enfoque es práctico: qué puede salir mal, cómo detectarlo antes, y qué hacer cuando ocurre de todas formas.
Análisis sectorial
Ha cubierto sectores desde tecnología hasta utilities durante quince años. Conoce las particularidades de cada industria y cómo afectan a las métricas que realmente importan.
Personas con distintos puntos de partida y objetivos diferentes. Lo que comparten es que buscaban mejorar su análisis financiero sin promesas vacías.
Sector financiero • Barcelona
Llegó con formación académica sólida pero poca experiencia práctica. Durante el programa trabajó con casos de empresas cotizadas y aprendió a identificar señales de alerta en balances. Hoy lidera revisiones trimestrales en su equipo.
Industria manufacturera • Girona
Necesitaba entender mejor las valoraciones para negociaciones con inversores. El programa le dio herramientas para comunicar la salud financiera de su empresa con más confianza y precisión.
Consultoría estratégica • Remoto
Trabajaba con startups que buscaban financiación. Quería ofrecer análisis más rigurosos a sus clientes. Ahora prepara informes que inversores realmente leen, y eso ha mejorado su posicionamiento profesional.
Wealth management • Valencia
Con diez años de experiencia, buscaba actualizar sus métodos de análisis sectorial. El enfoque práctico del programa le ayudó a integrar nuevas técnicas sin abandonar lo que ya funcionaba en su trabajo diario.
Estructura del programa
Ocho meses donde alternamos teoría aplicada con casos reales. No es un curso grabado que ves a tu ritmo; son sesiones en vivo donde trabajamos juntos sobre situaciones que pueden aparecer en tu día a día.
El programa arranca en octubre de 2025. Las plazas son limitadas porque preferimos grupos pequeños donde podamos conocer el contexto profesional de cada participante.
Respuestas directas a lo que suelen preguntarnos quienes están considerando inscribirse.
Deberías estar familiarizado con conceptos básicos de finanzas corporativas. Si ya trabajas con números en tu día a día, probablemente estés preparado. Contáctanos si tienes dudas sobre tu caso.
Las sesiones duran dos horas y media, una vez por semana. Empezamos con conceptos, luego trabajamos un caso práctico en grupo, y terminamos con preguntas. Todo queda grabado por si no puedes asistir en directo algún día.
Mantienes acceso a todo el material durante un año. También puedes unirte a sesiones trimestrales opcionales donde compartimos actualizaciones sobre metodologías y cambios normativos. Más información en nuestra página sobre nosotros.
No. Al finalizar recibes un diploma que acredita tu participación, pero no es una certificación regulada. El valor real está en las habilidades prácticas que desarrollas y puedes aplicar inmediatamente.
El programa completo cuesta 2.400€, que puedes fraccionar en ocho pagos mensuales de 300€. Incluye todo el material, sesiones en vivo y seguimiento personalizado. Escríbenos para más detalles sobre opciones de pago.